Los 10 portacontenedores más grandes del mundo

Con un comercio internacional en constante evolución desde hace varios siglos, los últimos 100 años han sido un reto logístico en constante auge. Con la aparición de los contenedores en los años 50, el transporte marítimo a conocido un boom sin precedentes gracias a las ventajas logísticas que ha supuesto,se ha convertido en un pilar fundamental dentro de la industria del comercio global, al introducir el moderno contenedor marítimo intermodal.

Es así que, hoy en día, aproximadamente el 90% del comercio mundial se lleva a cabo por mar, y en su gran mayoría en buques portacontenedores que transportan una amplia gama de productos y mercancías a todas las partes del planeta. Otros artículos o materiales tal como áridos, cereales, coches o petróleo se transportan en otros tipos de buques de carga.

Hoy día los portacontenedores más grandes del mundo se han convertido en unos de los ejes principales del comercio mundial. Apareciendo cada pocos años un buque portacontenedor de mayor tamaño a los anteriores, acercándose rápidamente hacia buques que puedan cargar en un futuro cercano hasta 30.000 contenedores.

En este artículo te invitamos a conocer los 10 buques portacontenedores más grandes del mundo, así como los detalles más importantes de cada uno de ellos, para que puedas profundizar mejor en este tema.

Portacontenedores mas grandes

¿Cómo surgieron los portacontenedores?

Hace aproximadamente 60 años, un camionero llamado Malcom Purcell McLean, de Estados Unidos, tuvo una idea que revolucionaría el transporte mundial. Visualizó una idea, cargar en contenedores de dimensiones estandarizadas, para luego transportarlos en buques o barcos. Gracias a esta genial ocurrencia, hoy en día tenemos la capacidad de enviar diversos tipos de productos alrededor del mundo de manera más rápida y eficiente.

En sus inicios, los portacontenedores fueron desarrollados mediante la modificación de barcos petroleros, que a su vez se habían transformado a partir de buques clase Liberty que quedaron disponibles después de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, estos barcos cuentan con una categoría propia y son considerados entre los más grandes del mundo.

Con los años, los tamaños de los contenedores fueron ajustándose para facilitar su manejo. Así surgió una serie de normas internacionales, cuyo enfoque se centró en estandarizar la estructura, dimensiones y capacidad de los contenedores.

En la actualidad, el objetivo principal de utilizar estos contenedores es garantizar la protección de la mercancía durante todo su viaje, asegurando que llegue en condiciones óptimas a su destino, incluso en medio de cambios climáticos impredecibles que puedan surgir.

msc tessa

¿Cómo han evolucionado?

A lo largo de la historia, la evolución de los buques portacontenedores ha sido notable y ha transformado por completo el comercio marítimo. Algunas de las etapas importantes de esta evolución han sido:

  • Estandarización: A medida que el transporte en contenedores ganaba popularidad, surgió la necesidad de estandarizar su tamaño y forma. En 1968, la ISO estableció la unidad equivalente para los contenedores de 20 pies (TEU), marcando un punto de referencia crucial en la estandarización global.
  • Incremento en tamaño y capacidad: En las últimas décadas, los buques han experimentado un aumento significativo en tamaño y capacidad, llegando a transportar más de 24,000 TEU en un solo viaje. Este avance ha permitido una eficiencia sin precedentes en el movimiento de mercancías a nivel global.
  • Mejoras en la eficiencia y tecnología: La industria ha realizado considerables inversiones en tecnología y diseño para hacer que los buques sean más eficientes en términos de consumo de combustible y reducción de emisiones. Estos avances han contribuido a la sostenibilidad ambiental del transporte marítimo.
  • Ampliación del Canal de Panamá: En 2016, se inauguró una expansión crucial en el Canal de Panamá, lo que permitió el tránsito de buques considerablemente más grandes, con capacidades de carga de hasta 14,000 TEU o más. Esta ampliación ha facilitado aún más el comercio global y ha propiciado un aumento en el tamaño y la eficiencia de los buques portacontenedores.

La evolución de los buques portacontenedores ha sido un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología han revolucionado la industria del transporte marítimo, impulsando la rapidez, eficiencia y sostenibilidad en el comercio global.

Los 10 buques portacontenedores más grandes

Aunque prácticamente cada año o dos se bota un nuevo portacontenedores más grande del mundo, a día de hoy los 10 más grandes del mundo son:

  1. MSC Irina, Mediterranean Shipping Company (2023, bandera Liberia) Actualmente, este es el más grande del mundo. Especificaciones: Capacidad 24,346 TEU, Eslora 400 m y Manga 61 m. msc irina
  2. MSC Loreto, Mediterranean Shipping Company (2023, bandera Liberia) Su nombre proviene de la esposa de Francisco Lorente, presidente de MSC España. Especificaciones: Capacidad 24.300 TEU, Eslora 399.99 m y Manga 61.3 m.
  3. MSC Tessa, Mediterranean Shipping Company (2022, bandera Liberia) Tiene un diseño que incluye un sistema de generador de eje para reducir el consumo de combustible. Especificaciones: Capacidad 24,116 TEU, Eslora 399.99 y Manga 61.56.
  4. CSSC Ever Alot, China State Shipbuilding Corporation (2022, bandera Panamá) Fue el primer buque portacontenedores en llegar a los 24,000 TEU. Especificaciones: Capacidad 24,000 TEU, Eslora 400 m y Manga 61.5 m.
  5. CSSC Ever Ace, China State Shipbuilding Corporation (2021, bandera Panamá) Fue construido con un presupuesto de 150 millones de euros. Especificaciones: Capacidad 23,992 TEU, Eslora 399.9 m y Manga 61.5 m.
  6. HMM Algeciras, Hyundai Marchant Marine (2020, bandera Panamá) Especificaciones: Capacidad 23,964 TEU, Eslora 400 m y Manga 61 m. (De estas características hay siete barcos). hmm algeciras
  7. HMM Oslo, Hyundai Merchant Marine (2020, bandera Panamá) Especificaciones: Capacidad 23,820 TEU, Eslora 400 m y Manga 62 m. (De estas características hay cinco barcos)
  8. MSC Gülsün, Mediterranean Shipping Company (2019, bandera Panamá) Especificaciones: Capacidad 23,756 TEU, Eslora 400 m y Maga 62 m. (De estas características hay seis barcos)
  9. MSC Mina, Mediterranean Shipping Company (2019, bandera Panamá) La clase Gülsün de MSC empezó con una flota de 16 buques portacontenedores. Especificaciones: Capacidad 23,656 TEU, Eslora 400 m y Manga 61 m. (De estas características hay cinco barcos)
  10. CMA CGM Jacques Saadé, Compagnie Generale Maritime (2020, bandera Francia) Su nombre proviene del fundador de la compañía CMA CGM Jacques R. Saadé. Especificaciones: Capacidad 23,112 TEU, Eslora 400 m y Manga 61 m. (De estas características hay nueve barcos)
cgm jacques saade

Desde Todobarco os recordamos que es importante tener en cuenta que la industria del transporte marítimo está en constante evolución, y cada año se construyen nuevos buques portacontenedores.

Estos buques de dimensiones titánicas, están transformando por completo el comercio global, transportando productos y mercancías a nivel mundial de manera notablemente más rápida y eficaz.

La constante evolución y los avances tecnológicos en la industria del transporte marítimo dejan evidente que los buques portacontenedores son el pilar principal del comercio mundial, y que estos gigantes del mar no van a parar de crecer en las próximas décadas. Estos navíos portacontenedores, dotados de capacidades cada vez más grandes, motores más eficientes y tecnologías modernas, continuarán el impulso del comercio global.


14-01-2025