Cómo vender una embarcación, es una pregunta que no nos hacemos, pero es crucial para llevar pronto y a buen puerto la venta de nuestro barco. Puede ser un proceso corto y sencillo o largo y tedioso según los pasos que se den. Vender un barco requiere una preparación adecuada para asegurar una venta sin sorpresas y obtener el mejor precio
El primer paso a seguir es vaciar las embarcaciones de enseres no necesarios y que ocupan espacio, tales como: ropa, toallas, esquís, juguetes acuáticos, material de pesca, etc. Al estar vacío dará sensación de más amplitud. Seguidamente limpie a conciencia todo el interior, muebles, baño, moqueta, tapicería y ropa de cama si la tuviera. Si no piensa utilizar el barco solo tendrá que hacerlo una sola vez, y cuando un cliente entre en el interior de su embarcación tendrá una sensación positiva, de amplitud y si le gusta el barco incluso de pertenencia, ya que los espacios estarán vacíos esperando su nuevo propietario.
Y finalmente y no menos importante, limpiar todas las sentinas, motor, limpiar a conciencia las partes de acero inoxidable del exterior, toldos exteriores, teka y cubierta. Una vez hecho las demás limpiezas serán de mantenimiento.
Y finalmente en el aspecto puramente técnico, verificar el estado de las baterías, de los sistemas y si no están hechos realizar los mantenimientos del/los motor/es. Es un punto muy positivo cara a futuros compradores, aunque se aumente un poco el precio de venta, pero el comprador no tendrá argumentos de compra para una posible bajada de precio, además de encontrarse un barco de ocasión que le dará confianza desde el primer instante.
Siempre recomendaremos que os pongáis en manos de profesionales, seguro que en su puerto hay una náutica que puede realizar todas las gestiones de venta y aconsejarle en cada proceso de la venta, los cuales se anuncian en portales profesionales como Todobarco.com
Documentación
Asegúrese de que la documentación está totalmente en regla, es decir, inspección técnica de buques, radiobaliza y/o balsa salvavidas revisadas y al día en caso de llevarlas, facturas de mantenimientos y reparaciones si las tuviese. Sin olvidar los manuales del barco y de la electrónica u otros instrumentos presentes a bordo.
Si es una bandera extranjera asegurarse de que la documentación del barco está correcta, siempre puede utilizar los servicios de una gestoría náutica.
Aunque tengamos la creencia a veces de que el precio de mercado es el precio del mismo barco que aparezca en internet, es una valoración tal vez aproximada en algunos casos, pero nunca real. Ya que existen muchos parámetros. Por ejemplo si es una bandera extranjera puede tener el iva pagado o no, e igualmente si tiene más ocho metros y es igualmente bandera extranjera siempre estará obligado a pagar el impuesto de matriculación el futuro comprador, una cantidad considerable ya que es algo más del 13%.
También hay que tener en cuenta que extras tiene montado, ya que puede hacer variar el precio bastante, el estado real de su barco, es decir, si hay o no que hacerle algún arreglo importante a su barco y otros parámetros importantes. Como comentamos anteriormente siempre aconsejamos que se pongan en manos de su náutica de confianza, ellos le aconsejarán cómo vender su barco, y le ayudarán, nunca mejor dicho, a llevar la venta de su barco a buen puerto.
Si hace usted las fotos tiene que tomar fotos de calidad, donde se vean de forma amplia las diferentes zonas del barco sin dejar detalles esenciales tal y como el motor, mástil u otras zonas sensibles del barco. Que el posible comprador tenga una experiencia visual completa al ver las fotos en un anuncio. Si ha decidido dejar la venta de su barco en manos de una náutica, habrá tomado una sabia decisión y ellos harán un reportaje completo de su barco sacando el mayor potencial en cada foto, un servicio que forma parte del proceso de venta. Respecto al marketing, hay páginas profesionales, como Todobarco.com donde los profesionales del sector anunciaran su barco, y tendrá una amplia difusión tanto nacional como internacionalmente.
En conclusión, ya habréis escuchado tal vez que los dos mejores días son cuando se compra el barco y cuando se vende. Pero realmente entre ambos días hay muchos días agradables tanto en puerto como navegando, donde lo más agradable y satisfactorio es la desconexión del ajetreo de nuestra vida cotidiana.
21-09-2024