Antes de que se inventara el balizamiento, que estandariza la navegación marítima en el mundo, navegar era un oficio peligroso e intuitivo. Gracias a las señales de balizamiento, estas indicaciones marítimas han hecho de navegar un trabajo mucho más seguro.
Estas señales son esenciales, sobre todo, a medida que los barcos se acercan a los puertos, zonas de bajos fondos, canales, ríos, etc. Dichas señales e indicaciones que generalmente están sobre la superficie del agua, nos ayudan a guiarnos de forma segura. Estas son las señales marítimas de balizamiento.
Son señales que abarcan cualquier tipo de situación o peligro como pueden ser cabos, bancos de arena, entradas fluviales, puertos, etc. Vamos a enumerar las principales funciones del balizamiento:
En esta sección vamos a tratar de orientar de una manera sencilla e intuitiva la manera de distinguir cada señal de balizamiento:
A simple vista, puede ser relativamente fácil reconocerlas:
Según el país o región, las señales podrían tener diferente aspecto y significado. Para homogeneizar, es decir, tener una reglas y similitud similares en el mundo entero, se comenzó a emplear un código internacional fácilmente reconocible e interpretable por cualquier navegante con formación profesional o de recreo.
En julio de 1957 se presentó oficialmente la IALA (International Association of Lighthouse Authorities) o AISM (Asociación Internacional de Señalización Marítima). Con diferentes objetivos y finalidades,se acabó fundando esta asociación con el fin de regularizar y hacer desaparecer las diferencias de señalizaciones entre países, a veces eran sutiles, y crear un sistema estandarizado que contribuye a la seguridad en el mar.
Hasta los años 70 existían en el mundo decenas de métodos de señalización que desconcertaba sobre todo a los navíos que navegaban entre diferentes países o continentes. Hasta que, finalmente se implementó un mismo sistema a nivel mundial: el sistema de balizamiento marítimo IALA.
De todo lo cual mencionado anteriormente, se diferencian dos zonas de navegación:
La única diferencia concisa en el uso de los colores de las señales laterales, las cuales se emplean en sentido inverso. En resumen, mientras que en la zona A las balizas verdes se tienen que dejar a estribor, en el sistema B la misma baliza se tendría que dejar a babor. Un método sencillo de entender y a la vez muy eficaz.
Este tipo de señales de balizamiento son más complejas de entender, por ese motivo vamos a realizar una explicación más detallada.
Estas señales laterales, tal como indica el nombre, están destinadas a señalizar la navegación en los canales, tanto fluviales como entradas de mar. En líneas generales están puestas de manera estratégica para que las embarcaciones sepan donde están las delimitaciones de los canales y con ello evitar embarrancar o colisionar con otros buques o barcos.
Este tipo de señalización está sujeta al código de colores reglamentario, además de poder ser señales luminosas o no luminosas. No olvidemos que dependiendo de la zona del mundo donde naveguemos, A o B tendrán una lectura diferenciada. Siendo una de las diferencias más significativas de ambas zonas, que las marcas de babor son rojas y las marcas de estribor son verdes.
Las boyas utilizadas pueden tener diferentes formas, pero la señal que esté en la parte superior de esta, debe ser una señal con forma de cono.
Las boyas náuticas desempeñan varias funciones esenciales en la navegación y la seguridad en el mar. Vamos a detallar sus diferentes funciones
En líneas generales, las boyas son herramientas esenciales para la seguridad y la navegación efectiva en el mar, proporcionando información vital a los capitanes.
Siguiendo las normas de la señalización marítima internacional existen diferentes tipos de balizas y boyas de balizamiento, con formas y características diferenciales, las cuales se dividen en 6 grupos, y aunque muchas compartan formas o similitudes, cada señal o balizamiento tiene un código o significación diferente y muy específico para evitar cualquier tipo de mala interpretación y con ello evitar cualquier situación que pueda poner en peligro un navío o vidas de personas.
Con ello, al igual que las señales de tráfico en las carreteras, las señales de balizamiento en el mar son lo que nosotros interpretaríamos o utilizamos en las carreteras, como señales de obra con fondo amarillo en carreteras donde se realizan trabajos, o señales de velocidad, de cercanías de escuelas, semáforos con sus distintos colores y significados, triángulos de coches averiados, señales con fondos azules para hospitales o clínicas, o blancas y rojas como las de stop o límites de velocidad.
En el océano nos encontramos con un sistema igual de sofisticado y específico para regular un tráfico que va cada año en aumento debido al aumento constante del comercio marítimo y de la náutica de recreo.
20-10-2024